miércoles, 9 de abril de 2014

VISITA AL CENTRO "EL CASTELLAR"


El pasado Jueves 3 de abril hicimos una visita al centro ocupacional el Castellar de nuestra localidad Mota del Cuervo (Cuenca). Primero la directora nos enseñó las instalaciones de este centro, el cual está dividido en tres: el centro de día, donde están las personas gravemente afectadas; el centro ocupacional, donde están las personas menos afectadas  y  las viviendas tuteladas, que son sus residencias.
En el centro ocupacional se realizan una serie de talleres: taller de teatro, de jardinería y de lavandería.

TALLERES:
A partir de 45 años, la ley reconoce a los discapacitados como jubilados, y no pueden trabajar en talleres productivos, pero sí pueden realizar otro tipo de terapias. En cambio, en los casos en los que su discapacidad se  lo permita, si que pueden trabajar en este tipo de talleres, pero solo hasta los 50 años, ya que es la edad máxima permitida.
Taller de teatro:
El taller que más les gusta es el de teatro, por lo que todos participan en él. Intentan que todos estén en el escenario incluyendo los que están gravemente afectados, pero los que realizan la obra son los que mejores capacidades tienen para desempeñar cada papel. La encargada de organizar la obra tiene que adaptarla a las condiciones de estas personas, ya que cada uno tiene unas capacidades diferentes. Se representa una obra el día de la discapacidad (3 de diciembre) y otra en verano.
Taller de jardinería:
En jardinería trabajan en un invernadero y también se encargan de cuidar los jardines del centro junto con el de la vivienda tutelada. Nunca están todos juntos, sino que se realizan distintos grupos que rotan para que todos puedan realizar las distintas actividades de jardinería, como trasplantar flores, regar, sembrar, podar (aunque hasta ahora solo una persona ha llegado a poder hacerlo según sus capacidades) y recoger las hojas de los árboles y arbustos que han podado.
Taller de lavandería:
En el taller de lavandería se encargan de lavar, planchar y doblar la ropa, sábanas o manteles que casas rurales, restaurantes y el polideportivo municipal llevan al centro. Aunque en este taller haya una constante vigilancia, las máquinas están preparadas para evitar accidentes. Por ejemplo, la máquina donde planchaban las sábanas consta de un sensor para que esta se detenga cuando alguien toca por donde pasa la sábana.

INSTALACIONES:
-  -Una habitación multisensorial donde se hacen terapias de relajación con música y colchones de agua.
-En el comedor se les enseñan a usar bien los cubiertos y a comportarse de forma adecuada en la mesa.
-Una cocina, en la cual no se hacen comidas ya que tienen contratado un servicio de catering.
-Una habitación donde pueden ver la tele y echarse la siesta después de comer.
  -Una habitación donde los gravemente afectados juegan con ayuda de profesionales.
    -Una sala de fisioterapia.
    -Un gimnasio

Habitación multisensorial 




Gimnasio
Sala de juegos


Cocina
Con el taller de lavandería 
Aula
¡CAPACES SOMOS TODOS!



No hay comentarios:

Publicar un comentario