jueves, 10 de abril de 2014

INFORME FINAL

Con esta iniciativa hemos conocido el trabajo y el esfuerzo diario que realizamos con estas personas. Nos hemos dado cuenta, de que a pesar de sus dificultades llevan una vida lo más normal posible dentro de sus posibilidades, ya que dependiendo de sus capacidades estos necesitarán apoyo. Con la visita al centro ocupacional “El Castellar” los pudimos ver trabajando en los distintos talleres que tiene el centro como lavandería, jardinería, encuadernación, teatro… Incluso ahora, somos conscientes de que algunos de ellos pueden tener una vida laboral normalizada. En nuestra visita al colegio nos dimos cuenta de que los más jóvenes también son conscientes de la importancia que estas personas tienen en la sociedad y saben que las deben tratar con el mismo respeto que a los demás.
Pero sobre todo, lo que más nos ha llamado la atención es que es un ejemplo a seguir para todos, ya que teniendo una discapacidad no la muestran a la gente, sino que por el contrario, tratan de llevarla lo mejor posible y de ser felices, y lo logran haciendo además feliz a la gente que los rodean.
Pensamos que la sociedad ha avanzado mucho y que son tratados, por la mayoría, como se merecen. Desde nuestro punto de vista, como jóvenes, creemos que desde pequeños deberíamos convivir más con ellos, por ejemplo, podrían venir en algunos recreos al instituto o al colegio para hacer actividades con nosotros y así sentirse iguales al mismo tiempo que nosotros viésemos que con su esfuerzo pueden conseguir lo que se proponga. Debido a la información que hemos recibido, tanto de los especialistas que están trabajando en “El Castellar” como los padres de estos nos hemos dado cuenta que en algunas ocasiones las ayudas financieras que reciben son insuficientes.
En los últimos años, siguiendo las medidas propuestas por la Unión Europea, se han mejorado el acceso a los sitios públicos, aunque todavía no se ha conseguido completamente, por ejemplo, el metro en algunos casos no está adaptado a sus necesidades.
Este proyecto ha sido muy gratificante para todos nosotros, ya que hemos podido compartirlo con ellos. Hemos aprendido mucho, es increíble ver como personas con tan poco, ¡con una simple sonrisa son tan felices!. Ha sido un placer trabajar con estas personas y no solo con ellos, sino que también queremos agradecer a la directora del C.O el castellar junto con todos sus profesionales, al director de C.P.U Virgen de Manjavacas, a la directora del C.P Santa Rita, a los niños de ambos colegios por su participación, al igual que a los del instituto y por último a Paquita Lozano porque gracias a ella pudimos conocer más de cerca la vida de un autista.
También hemos aprendido a trabajar en equipo y formar un gran grupo, en el que todos hemos participado y nos hemos esforzado no solo por llegar al premio, sino por preocuparnos más por este tema que desde un principio nos llamó la atención a todos.

Los participantes de este gran grupo hemos sido los siguientes:
Arturo Lillo Cobo
Paola Osa Izquierdo
María Ruiz Nuño
Elena Moreno Calonge
Patricia Cobo Viñolo
Maria Amparo Oter Villaescusa
Laura Fernández Rodriguez
Marta Cano Cano
Pablo Rodríguez Sanchez
Javier Mota Bellón
Elena María Cobo España


¡¡¡¡¡CAPACES SOMOS TODOS!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario