jueves, 10 de abril de 2014

INFORME FINAL

Con esta iniciativa hemos conocido el trabajo y el esfuerzo diario que realizamos con estas personas. Nos hemos dado cuenta, de que a pesar de sus dificultades llevan una vida lo más normal posible dentro de sus posibilidades, ya que dependiendo de sus capacidades estos necesitarán apoyo. Con la visita al centro ocupacional “El Castellar” los pudimos ver trabajando en los distintos talleres que tiene el centro como lavandería, jardinería, encuadernación, teatro… Incluso ahora, somos conscientes de que algunos de ellos pueden tener una vida laboral normalizada. En nuestra visita al colegio nos dimos cuenta de que los más jóvenes también son conscientes de la importancia que estas personas tienen en la sociedad y saben que las deben tratar con el mismo respeto que a los demás.
Pero sobre todo, lo que más nos ha llamado la atención es que es un ejemplo a seguir para todos, ya que teniendo una discapacidad no la muestran a la gente, sino que por el contrario, tratan de llevarla lo mejor posible y de ser felices, y lo logran haciendo además feliz a la gente que los rodean.
Pensamos que la sociedad ha avanzado mucho y que son tratados, por la mayoría, como se merecen. Desde nuestro punto de vista, como jóvenes, creemos que desde pequeños deberíamos convivir más con ellos, por ejemplo, podrían venir en algunos recreos al instituto o al colegio para hacer actividades con nosotros y así sentirse iguales al mismo tiempo que nosotros viésemos que con su esfuerzo pueden conseguir lo que se proponga. Debido a la información que hemos recibido, tanto de los especialistas que están trabajando en “El Castellar” como los padres de estos nos hemos dado cuenta que en algunas ocasiones las ayudas financieras que reciben son insuficientes.
En los últimos años, siguiendo las medidas propuestas por la Unión Europea, se han mejorado el acceso a los sitios públicos, aunque todavía no se ha conseguido completamente, por ejemplo, el metro en algunos casos no está adaptado a sus necesidades.
Este proyecto ha sido muy gratificante para todos nosotros, ya que hemos podido compartirlo con ellos. Hemos aprendido mucho, es increíble ver como personas con tan poco, ¡con una simple sonrisa son tan felices!. Ha sido un placer trabajar con estas personas y no solo con ellos, sino que también queremos agradecer a la directora del C.O el castellar junto con todos sus profesionales, al director de C.P.U Virgen de Manjavacas, a la directora del C.P Santa Rita, a los niños de ambos colegios por su participación, al igual que a los del instituto y por último a Paquita Lozano porque gracias a ella pudimos conocer más de cerca la vida de un autista.
También hemos aprendido a trabajar en equipo y formar un gran grupo, en el que todos hemos participado y nos hemos esforzado no solo por llegar al premio, sino por preocuparnos más por este tema que desde un principio nos llamó la atención a todos.

Los participantes de este gran grupo hemos sido los siguientes:
Arturo Lillo Cobo
Paola Osa Izquierdo
María Ruiz Nuño
Elena Moreno Calonge
Patricia Cobo Viñolo
Maria Amparo Oter Villaescusa
Laura Fernández Rodriguez
Marta Cano Cano
Pablo Rodríguez Sanchez
Javier Mota Bellón
Elena María Cobo España


¡¡¡¡¡CAPACES SOMOS TODOS!!!!!

VISITA AL C.P SANTA RITA


Con nuestra visita al CP Santa Rita, hemos intentado que los niños se diesen cuenta de la importancia de los discapacitados en la sociedad. Hemos seguido la misma dinámica que en el CP Virgen de Manjavacas, y también han comprendido el motivo de nuestra visita.
Hemos empezado con una pequeña introducción, explicando quienes somos y dándoles a conocer nuestra iniciativa. Les hemos explicado también lo que hemos hecho durante este tiempo.





Tras haber finalizado con las explicaciones, hemos continuado con unos juegos.











JORNADAS CULTURALES EN EL IES JULIÁN ZARCO


Otra nueva experiencia en nuestro instituto IES Julián Zarco, en la que hemos podido compartir de nuevo con nuestros jóvenes esta actividad. Una vez más, nos han impresionado ya que han reaccionado mejor de lo que esperábamos. Aquí os dejamos unas fotografías que lo demuestran:







ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL C.O ''EL CASTELLAR''

El pasado jueves 3 de abril en nuestra visita al centro ocupacional El Castellar, le hicimos una entrevista a la directora del centro en la que nos explicó todas las actividades que se realizan con las personas discapacitadas, y nos contó lo que significa para ella trabajar allí.
Aquí les dejamos el vídeo de la entrevista:

miércoles, 9 de abril de 2014

VISITA AL CENTRO "EL CASTELLAR"


El pasado Jueves 3 de abril hicimos una visita al centro ocupacional el Castellar de nuestra localidad Mota del Cuervo (Cuenca). Primero la directora nos enseñó las instalaciones de este centro, el cual está dividido en tres: el centro de día, donde están las personas gravemente afectadas; el centro ocupacional, donde están las personas menos afectadas  y  las viviendas tuteladas, que son sus residencias.
En el centro ocupacional se realizan una serie de talleres: taller de teatro, de jardinería y de lavandería.

TALLERES:
A partir de 45 años, la ley reconoce a los discapacitados como jubilados, y no pueden trabajar en talleres productivos, pero sí pueden realizar otro tipo de terapias. En cambio, en los casos en los que su discapacidad se  lo permita, si que pueden trabajar en este tipo de talleres, pero solo hasta los 50 años, ya que es la edad máxima permitida.
Taller de teatro:
El taller que más les gusta es el de teatro, por lo que todos participan en él. Intentan que todos estén en el escenario incluyendo los que están gravemente afectados, pero los que realizan la obra son los que mejores capacidades tienen para desempeñar cada papel. La encargada de organizar la obra tiene que adaptarla a las condiciones de estas personas, ya que cada uno tiene unas capacidades diferentes. Se representa una obra el día de la discapacidad (3 de diciembre) y otra en verano.
Taller de jardinería:
En jardinería trabajan en un invernadero y también se encargan de cuidar los jardines del centro junto con el de la vivienda tutelada. Nunca están todos juntos, sino que se realizan distintos grupos que rotan para que todos puedan realizar las distintas actividades de jardinería, como trasplantar flores, regar, sembrar, podar (aunque hasta ahora solo una persona ha llegado a poder hacerlo según sus capacidades) y recoger las hojas de los árboles y arbustos que han podado.
Taller de lavandería:
En el taller de lavandería se encargan de lavar, planchar y doblar la ropa, sábanas o manteles que casas rurales, restaurantes y el polideportivo municipal llevan al centro. Aunque en este taller haya una constante vigilancia, las máquinas están preparadas para evitar accidentes. Por ejemplo, la máquina donde planchaban las sábanas consta de un sensor para que esta se detenga cuando alguien toca por donde pasa la sábana.

INSTALACIONES:
-  -Una habitación multisensorial donde se hacen terapias de relajación con música y colchones de agua.
-En el comedor se les enseñan a usar bien los cubiertos y a comportarse de forma adecuada en la mesa.
-Una cocina, en la cual no se hacen comidas ya que tienen contratado un servicio de catering.
-Una habitación donde pueden ver la tele y echarse la siesta después de comer.
  -Una habitación donde los gravemente afectados juegan con ayuda de profesionales.
    -Una sala de fisioterapia.
    -Un gimnasio

Habitación multisensorial 




Gimnasio
Sala de juegos


Cocina
Con el taller de lavandería 
Aula
¡CAPACES SOMOS TODOS!



JORNADAS CULTURALES

Mañana también realizaremos una serie de actividades en la semana cultural de nuestro instituto, en las que queremos dar a conocer nuestra iniciativa y haremos actividades con alumnos de la E.S.O.

VISITA AL COLEGIO SANTA RITA

Mañana día 10 de abril, vamos a realizar una visita a otro colegio de nuestra localidad, en la que haremos ver a los niños cómo es el día a día de los discapacitados y que sean conscientes de que deben tratarlos como una persona más.
Realizaremos una charla, y después haremos una serie de juegos especiales para que se pongan en el lugar de la persona discapacitada y sean conscientes de las dificultades que estos tienen en su día a día.

martes, 8 de abril de 2014

VISITA AL COLEGIO VIRGEN DE MANJAVACAS

El pasado día viernes 4 de abril realizamos una serie de actividades en el colegio Virgen de Manjavacas  de nuestra localidad, Mota del Cuervo.
Con esta iniciativa quisimos que los niños de 6º de primaria conociesen un poco más las dificultades por las que pasan día a día las personas discapacitadas y conseguir que vean a estas personas como uno más.
Comenzamos realizando una pequeña charla, con unos vídeos y explicaciones donde hablábamos de distintas discapacidades. Luego realizamos una serie de juegos en los que hacíamos que ellos pudiesen ponerse en el lugar del discapacitado y comprendieran de verdad sus dificultades. Estos juegos ya están explicados en una de las entradas anteriores.

Finalmente hicimos una reflexión para comprobar si habíamos conseguido nuestro objetivo y nos dimos cuenta de que verdaderamente habían entendido el significado de nuestra visita.
A continuación les dejamos una serie de imágenes de la charla y los juegos:


























jueves, 3 de abril de 2014

VISITA AL COLEGIO

Pensamos que es muy importante que la gente conozca a las personas discapacitadas y por ello, qué mejor que mostrárselo desde pequeños.
Viernes día 4, visita al colegio Virgen de Manjavacas. Esta sesión irá dirigida a los alumnos de 6º de primaria y la dividiremos en dos partes, en una de ellas, se les familiarizará con el tema y despúes de esto,en la siguiente, pondremos en práctica lo explicado a través de juegos.


Les dejamos aquí la programación de la sesión:


6ºA


12:15-13:00   Empezaremos presentándonos y a continuación les pediremos a los alumnos que con sus ideas espontaneas y con ayuda de lo que ellos ya saben relacionado con este tema, ellos mismos lleguen a la definición de la palabra discapacidad. Después, con la información que tenemos y la que nos den mañana en el centro ocupacional, les explicaremos todo lo relacionado con el tema y terminaremos mostrándoles los talleres que hacen, con fotos, vídeos... Con estos vídeos e imágenes creemos que ya serán conscientes la participación de estas personas en la sociedad. 



13:00-13:45   JUEGOS:  1- A ciegas, en este juego se harán dos equipos con el mismo número de componentes, en cada grupo se elegirá un capitán, a este se le taparán los ojos y desempeñará la función de portero con ayuda de un subcapitán que estará situado detrás de la portería y le indicará hacia dónde tiene que ir para parar la pelota que a su vez será tirada por el resto del equipo que estará colocado en fila india. Se intentarán hacer  3 rondas, los que después de estas rondas hayan conseguido 3 puntos se enfrentarán de nuevo con los que los hayan conseguido del otro equipo. 2- Baloncesto, sólo podrán jugar con una mano. 3- Partido de fútbol en parejas y entre ellas cogidas por el brazo.


6ºB


12:15-13:00  JUEGOS:  1- A ciegas, en este juego se harán dos equipos con el mismo número de componentes, en cada grupo se elegirá un capitán, a este se le taparán los ojos y desempeñará la función de portero con ayuda de un subcapitán que estará situado detrás de la portería y le indicará hacia donde tiene que ir para parar la pelota que a su vez será tirada por el resto del equipo que estará colocado en fila india. Se intentarán hacer  3 rondas, los que después de estas rondas hayan conseguido 3 puntos se enfrentarán de nuevo con los que los hayan conseguido del otro equipo. 2- Baloncesto, sólo podrán jugar con una mano. 3- Partido de fútbol en parejas y entre ellas cogidas por el brazo.



13:00-13:45   Empezaremos presentándonos y a continuación les pediremos a los alumnos que con sus ideas espontaneas y con ayuda de lo que ellos ya saben relacionado con este tema ellos mismos lleguen a la definición de la palabra discapacidad. Después, con la información que tenemos y la que nos den mañana en el centro ocupacional, les explicaremos todo lo relacionado con el tema y terminaremos mostrándoles los talleres que hacen, con fotos, vídeos... Con estos vídeos e imágenes creemos que ya serán conscientes la participación de estas personas en la sociedad.




 6ºA/6ºB



13:45-14:00 TODOS JUNTOS, iremos al patio y haremos una reflexión de la sesión, y en caso de que sobre tiempo se hará el juego ‘del teléfono escacharrado’ que consistirá en dibujar una palabra breve en la espalda en vez de decirlo al oído.


¡GRAN EXPERIENCIA EN EL CASTELLAR!




Hoy 3 de abril ha sido un día muy especial para nosotros, ya que hemos podido compartir la mañana con los usuarios del centro ocupacional El Castellar
.

Hemos comenzado la visita hablando con la directora, nos ha explicado muy bien todo lo relacionado con los diversos talleres del centro (lavandería, encuadernación, jardinería, teatro..), la organización de los usuarios dependiendo el grado de su deficiencia, programa de comedor, transporte..etc. Después le hemos hecho una entrevista, que será expuesta durante los siguientes días junto fotos de los talleres y toda la información más detallada.


Después de esta introducción hemos tenido la oportunidad de verlos trabajar, y es increíble ver cómo se esfuerzan para conseguir un buen resultado. Los usuarios que son mas dependientes y no pueden participar en estos talleres hacen actividades adaptadas a sus capacidades y necesitan más apoyo. También reciben rehabilitación, sesiones de relajación...La verdad es, que nadie es consciente del esfuerzo que requiere por parte, tanto de los especialistas que trabajan con ellos como el que hacen ellos para llevar estos trabajos a cabo.

Solo podemos decir que son INCREÍBLES.



Durante estos días explicaremos junto con vídeos e imágenes más detenidamente todas las actividades que realizan.